En estos dias de nervios, de mochilas, de madrugones y reencuentros, nos enfrentamos, con mucha ilusión a un nuevo curso, un año que traerá sorpresas y muchas novedades con la inclusión de nuevas metodologías; los libros digitales también supondrán un reto para todos.
Pero tranquilos, con paciencia, dedicación y estudio lo conseguiremos.
jueves, 12 de septiembre de 2013
martes, 14 de mayo de 2013
Instituciones de Galicia (tema 12)
Aquí tenéis un cuadro resumen de las principales instituciones del gobierno Galicia, así como sus simbolos, fiestas y tradiciones:
lunes, 6 de mayo de 2013
jueves, 11 de abril de 2013
viernes, 22 de marzo de 2013
La escala de Mohs
A lo largo de la historia, durante el estudio y clasificación de los minerales hubo un momento en que se hacía pertinente usar un método que permitiera discernir los diferentes grados de dureza de los minerales y rocas. El primer intento de establecer un método para tal fin, más amateur que profesional, se debió a Friedrich Mohs. Su sencillez tanto de memorización como de aplicación no lo han desbancado de su sitio, ya que puede emplearse en la vida diaria de campo de los geólogos.
Al tratar de establecer escalas de durezas con valores absolutos y más exactos se crearon otros métodos y escalas que por lo general adoptaron el nombre de su creador.
La escala de Mohs es una relación de diez materiales ordenados en función de su dureza, de menor a mayor. Se utiliza como referencia de la dureza de una sustancia. Fue propuesta por el geólogo Friedrich Mohs y se basa en el principio que una sustancia dura puede rayar a una sustancia más blanda, pero no es posible lo contrario.
Mohs eligió diez minerales a los que atribuyó un determinado grado de dureza en su escala empezando con el talco, que recibió el número 1, y terminando con el diamante, al que asignó el número 10.
Cada mineral raya a los que tienen un número inferior a él, y es rayado por los que tienen un número igual o mayor al suyo.
martes, 5 de marzo de 2013
lunes, 4 de marzo de 2013
Estúdiate esto si quieres aprobar el control del tema 9
1 ¿Qué significa el nombre Compostela?
Significa "campo de estrellas"
2 ¿Qué es un Patrón o Patrona?
Es un Santo o una Virgen, Jesucristo o El Espíritu Santo a los que se les da el título de protectores de una localidad o de un país.
3 Tipos de fiestas
Hay diferentes tipos de fiestas: civiles, religiosas, familiares, escolares...
4 ¿Qué es el ritual de una fiesta?
Son los actos que se repiten cada vez que se celebra
5 ¿Qué es el Ciclo Litúrgico?
El Ciclo Litúrgico divide el año en tiempos litúrgicos: Adviento, Navidad, Primer tiempo ordinario, Cuaresma, Semana Santa, Pascua y Segundo tiempo ordinario.
6 ¿Qué son las fiestas civiles?
Son las que se celebran por algún motivo de tipo social o político y se recogen en el calendario oficial de un país o una comunidad.
7 ¿Qué son las fiestas religiosas?
Son las que se celebran por algún motivo religioso. Se recogen en el Calendario Litúrgico.
8 ¿Cuál es el principal día de fiesta para los cristianos?
El Domingo
9 ¿Cuál es la principal celebración para los cristianos?
La Eucaristía
10 ¿Cómo se celebran las fiestas cristianas?
Se celebran en comunidad, con fe, participando en la eucaristía y recordando a Jesús y a María.
11 ¿Para qué sirven las fiestas cristianas?
Sirven para encontrarse con Dios y vivir más unido a Él y a los demás.
Saber explicar el relato de "El origen de la fiesta de Pascua"
Significa "campo de estrellas"
2 ¿Qué es un Patrón o Patrona?
Es un Santo o una Virgen, Jesucristo o El Espíritu Santo a los que se les da el título de protectores de una localidad o de un país.
3 Tipos de fiestas
Hay diferentes tipos de fiestas: civiles, religiosas, familiares, escolares...
4 ¿Qué es el ritual de una fiesta?
Son los actos que se repiten cada vez que se celebra
5 ¿Qué es el Ciclo Litúrgico?
El Ciclo Litúrgico divide el año en tiempos litúrgicos: Adviento, Navidad, Primer tiempo ordinario, Cuaresma, Semana Santa, Pascua y Segundo tiempo ordinario.
6 ¿Qué son las fiestas civiles?
Son las que se celebran por algún motivo de tipo social o político y se recogen en el calendario oficial de un país o una comunidad.
7 ¿Qué son las fiestas religiosas?
Son las que se celebran por algún motivo religioso. Se recogen en el Calendario Litúrgico.
8 ¿Cuál es el principal día de fiesta para los cristianos?
El Domingo
9 ¿Cuál es la principal celebración para los cristianos?
La Eucaristía
10 ¿Cómo se celebran las fiestas cristianas?
Se celebran en comunidad, con fe, participando en la eucaristía y recordando a Jesús y a María.
11 ¿Para qué sirven las fiestas cristianas?
Sirven para encontrarse con Dios y vivir más unido a Él y a los demás.
Saber explicar el relato de "El origen de la fiesta de Pascua"
martes, 26 de febrero de 2013
viernes, 22 de febrero de 2013
jueves, 21 de febrero de 2013
lunes, 18 de febrero de 2013
Repaso para el exámen de Religión (temas 7 y 8)
1 ¿Qué es una leyenda?
Una leyenda es un relato en el que se
mezclan personajes y hechos reales con otros inventados
¿Qué es un testigo?
Es una persona que cuenta lo que ha
visto u oído sobre otra persona o algún acontecimiento
2 ¿Qué es un testimonio?
Lo que cuenta el testigo
3 ¿Qué pasó el Día de
Pentecostés?
Tuvo lugar 50 días después de la
Resurrección de Jesús, los Apóstoles recibieron la fuerza del
Espíritu Santo y con su fuerza comenzaron a predicar el Mensaje de
Jesús y a dar testimonio de su Resurección.
4 ¿Quiénes fueron los testigos de
Jesús?
María y José, los Apóstoles, sus
amigos: Marta, María y Lázaro; los enfermos a los que curó...
5 ¿Qué descubrieron los Testigos
de Jesús?
Que era un hombre extraordinario por sus
grandes sentiminetos y el Hijo de Dios por sus milagros y su
Resurección.
6 ¿Quiénes formaban las primeras
comunidades cristianas?
Las personas que escucharon el mensaje
de Jesús y se convirtieron a la fe cristiana.
7 ¿Cuándo son testigos de
Jesucristo los Cristianos?
- Cuando participan en los Sacramentos
- Cuando rezan
- Cuando reflexionan sobre las enseñanzas de la Biblia
- Realizan buenos comportamientos
- Expresan públicamente su Fe en Jesucristo
8 ¿Qué es educar cristianamente?
Formar a una persona humana,
profesional y culturalmente y además enseñarle a ser buen Cristiano
9 ¿Para qué sirve el sacramento
del Bautismo?
Convierte al bautizado en hijo de Dios
y miembro de la Iglesia
10 ¿Qué sifgnifica la palabra
católica?
Significa universal, de todo el mundo
11 ¿Qué es la Iglesia?
Es la comunidad de todos los
cristianos, fue fundada por Jesús para continuar su misión.
12 Características de la Iglesia:
- ES UNA porque todos los cristianos formamos una familia
- ES SANTA porque Jesucristo le dio la fureza del Espíritu Santo
- ES APOSTÓLICA porque sigue realizando la labor de los Apóstoles.
13 ¿Cuál es la triple misión de
la Iglesia?
- ENSEÑAR el mensaje de salvación de Jesús
- SANTIFICAR ayudar a las personas a ser santas
- GOBERNAR a todos los cristianos
14 ¿Cuáles son los miembros de la
Iglesia?
El Papa, los obispos, los sacerdotes,
los religiosos, las religiosas, los laicos.
Recuerda que debes de saber explicar
con tus palabras las historias de “El Evangelista San Lucas” y “Jesús y la hija de Jairo”
BUENA
SUERTE
jueves, 7 de febrero de 2013
Somos inventores
Os dejo para facilitaros el trabajo de mañana el esquema de un circuito simple con varios elementos.
miércoles, 6 de febrero de 2013
Somos inventores
Os dejo un par de videos muy útiles que os servirán para elegir el tipo de experiencia que reproduciremos dentro del marco del proyecto de Science que estamos llevando a cabo durante estos quince días y que terminaremos con la realización de experimentos relacionados con la luz o la electricidad entre otros.
Electricidad estática:
Circuito eléctrico:
viernes, 11 de enero de 2013
Para el control de Religión de los temas 5 y 6
Aquí tienes varias preguntas de los dos temas, entre estas están las que caerán en el exámen:
1 ¿Cómo se llaman los medios para
encontarse con Dios?
Caminos
2 ¿En qué consiste vivir la fe
cristiana?
Practicar el cristianismo en la vida
diaria
3 ¿Dónde se recogen las verdades
de la fe cristiana?
En el Credo
4 ¿Cuáles son los caminos
personales para encontrarse con Dios?
Estar en silencio para pensar en Dios
Admirar la naturaleza y descubrir que
Dios es el Creador del mundo
Descubrir el amor de Dios en la
experiencias humanas
Conocer las religiones y la Palabra de
Dios
5 ¿Cuáles son los caminos
cristianos para encontrarse con Dios?
Leer la Biblia
Creer en las
verdades de la Fe cristiana
Vivir la Fe
cristiana siguiendo el ejemplo de Jesús
Formar parte de la
Iglesia
6 ¿Qué es un misterio?
Es algo difícil o
imposible de comprender
7 ¿Qué es revelar?
Es dar a conocer o
descubrir algo desconocido
8 ¿Dónde se narra el misterio de
la Historia de la Salvación?
En la Biblia
9 ¿Quién es el centro de la
Historia de la Salvación?
Jesucristo
10 ¿Cómo se revela Dios al pueblo
de Israel?
Dios es CREADOR,
LIBERTADOR, SALVADOR, MEJOR AMIGO
11 ¿Porqué Dios es Padre?
Porque es vida y
amor para todos
12 ¿Porqué Dios es Hijo?
Porque se encarnó
en Jesucristo
13 ¿Porqué Dios es Espíritu
Santo?
Porque es el mismo
espíritu y amor que se tienen el Padre y el Hijo
14 ¿Qué es la Santísima Trinidad?
Es el misterio que
afirma que existe un solo Dios pero tres personas distintas (Padre,
Hijo y Espíritu Santo)
Recuerda leer los
relatos de El leproso agradecido y Samuel encuentra Dios
miércoles, 9 de enero de 2013
Buen Camino
Video sobre el proyecto interdisciplinar que se llevó a cabo a finales del mes de diciembre en le tercer ciclo:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)